Radioterapia y sus posibles efectos negativos
en la cognición para tratar tumores cerebrales
- Precocidad del diagnóstico.
- Tratamientos disponibles.
ASTROCITOMA.
Imagen tomada de: https://www.neurocirugiabarcelona.com/
patologias/tumores-cerebrales/gliales/astrocitomas/ |
En España los tumores cerebrales suponen el 2% de todos tumores (7,5 por cada 100.000 habitantes). La incidencia de tumores aumenta conforme a la edad principalmente entre los 75 y 85 años. La glioblastoma multiforme y el astrocitoma son los tipos de tumores más comunes.
Tratamientos empleados en tumores: quimioterapia, radioterapia, radio-quimioterapia.
Los efectos secundarios que provocan estos tratamientos: Alteraciones en las funciones cognitivas superiores.
Las alteraciones cognitivas que se presentan son: Atención, memoria, funciones ejecutivas, funciones pre motoras.
Los efectos secundarios que provocan estos tratamientos: Alteraciones en las funciones cognitivas superiores.
Las alteraciones cognitivas que se presentan son: Atención, memoria, funciones ejecutivas, funciones pre motoras.
- Concentración, prestar atención.
- Desorientación.
- Perdida de memoria (nombres, fechas y números de teléfono) .
- Comprensión.
- Razonamiento.
- Habilidades aritméticas, organización de lenguaje y pensamientos.
- Lentitud de procesamiento.
- Cambios conductuales y emocionales.
¿Qué podemos concluir?
Imagen tomada de: https://www.esgentside.com/radioterapia/radioterapia-braquiterapia-radioterapia-externa-y-efectos-secundarios_art11678.html
|
Las alteraciones en la función cognitiva tras la radioterapia suelen aparecer de manera evidente después de un largo periodo de tiempo. Algunos autores como Brown y Cehran afirman que los nuevos tratamientos de radioterapia no son tan agresivos como los de hace unas décadas, la realidad evidencia que la aplicación de RT siempre aumenta el riesgo de provocar deterioros cognitivos en los pacientes.
Nuevas investigaciones tienen como objetivo caracterizar detalladamente los patrones de afectación cognitiva inducida por RT, para realizar una óptima selección de pacientes candidatos, o no, a la RT, así como diseñar tratamientos con RT que minimicen los efectos cognitivos.
Asimismo, se desarrollan trabajos centrados en los efectos profilácticos de ciertos fármacos sobre la influencia negativa de la RT en la cognición.
Bibliografía
Pérez-Elvira, R., & Clavel, M. (2012). Deterioro cognitivo asociado a radioterapia en tumores cerebrales. PsicooncologíA, 8(2-3), 255-264. doi:10.5209/rev_PSIC.2011.v8.n2-3.37880
Estos procedimientos de radioterapia definitivamente deberían cambiarse por otros menos dañinos, si bien puede que lo requieran para curar ciertas enfermedades, al final terminan generando otras enfermedades o peor aún, dañando la memoria, que es el todo de un individuo.
ResponderBorrarTienes razón, con el auge de la tecnología, deberian haber nuevos tratamientos, que sean novedosos y no dañinos para nuestra memoria.
BorrarWoao lo irónico que es que un tratamiento para curar una enfermedad a la larga genere otra 😧
BorrarComo dice el dicho "El remedio es peor que la enfermadad"
BorrarNo importa cómo se use o con qué fin, la radiación continúa siendo dañina para los seres vivientes. Esto expone las posibles consecuencias. Queda esperar que se desarrollen otros métodos mejores para curar estos tumores y que no afecten las demás funciones.
ResponderBorrarQue buena información, datos que se deben tener en cuenta en un futuro. felicidades
ResponderBorrarinteresante toda esta informacion yo no sabia que la radioterapia ocasionaba todos estos efectos secundarios, gracias por la informacion muy buena
ResponderBorrar