![]() |
Imagen tomada de: https://www.mdsaude.com/es/2016/12/enfermedad-de-parkinson.html |
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento o trastorno degenerativo altamente discapacitante del sistema nervioso. Ocurre cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos y otros no.
![]() |
Imagen tomada de: https://medicalxpress.com/news/2015-11-theory-dopamine-role.html |
La enfermedad de Parkinson ( también denominado PD - parkinson disease) es una de las enfermedades neurodegenerativas que ocupan un segundo lugar después del alzheimer. Los signos clínicos que presenta esta enfermedad fueron descritos por James Parkinson un medico ingles en el año 1817.
Afecta a varones y mujeres . El promedio de edad en que comienza es de unos 60 años, pero se han identificado casos en individuos que tienen entre 20 y 29 años y otros todavía más jóvenes. La frecuencia con que se produce la enfermedad aumenta con el envejecimiento, Desde el punto de vista clínico, la PD se caracteriza por temblor en reposo, rigidez, bradicinesia (lentitud) y deficiencias de la locomoción, rasgos conocidos como los “signos cardinales” de la misma. Otras manifestaciones incluyen rigidez de la marcha, inestabilidad postural, dificultad del habla, perturbaciones del sistema autónomo, alteraciones de la función sensitiva, cambios en el estado de ánimo, insomnio, deficiencias cognitivas y demencia senil.
Mal de Parkinson
vs problemas de memoria
En el núcleo cerebral mueren progresivamente neuronas que producen dopamina y, como sabemos, la dopamina es un neurotransmisor, el cual es fundamental en el cerebro para coordinar actos ya sean motores como voluntarios. Entonces, en esta enfermedad se evidenciaran dificultades de movimiento debido a los bajos niveles del neurotransmisor cerebral que es la dopamina; por tal razón se explicaría la relación que existe entre el Parkinson y los problemas de memoria, donde se observa una relación inversamente proporcional entre los bajos niveles de neuro transmisores y una capacidad de memoria aceptable.
Referencia
Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Dan L. Longo, Joseph Loscalzo. (2015). Harrinson principios de medicina interna (19ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education.
Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Dan L. Longo, Joseph Loscalzo. (2015). Harrinson principios de medicina interna (19ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education.
Qué enfermedad tan invasiva :(
ResponderBorrarY pensar que hay quienes la tienen como herencia genética.
Opino que el acompañamiento constante de los familiares de quien la padezca es fundamental para poder seguir llevando una vida un tanto normal.
Un familiar cercano la padece y es horrible, aparte de incontrolable :( Ojalá encuentren una cura pronto.
ResponderBorrarInteresante😱
ResponderBorrarPensaba que el Parkirson solo causaba debilidad y problemas para hablar. Qué fuerte.
ResponderBorrarQué feo para una persona padecerla, te limita hasta para trabajar y lo peor es que con el paso del tiempo puede ir empeorando. :(
ResponderBorrarincreible como.una enfermedad puede causar daños tan severos en la.memoria y en todo tu cuerpo
ResponderBorrar