Alzheimer: La destrucción de la memoria


Imagen tomada de: https://www.sciencefocus.com/the-human-body/in-pursuit-of-memory-the-fight-against-alzheimers/

Si, así se le dice a la enfermedad del Alzheimer. El cerebro de algunas personas con esta enfermedad empieza a deteriorarse de manera irreversible, pierden la memoria y se vuelven incapaces de realizar tareas cotidianas. Cuando aparecen los primeros síntomas del Alzheimer, es habitual que quienes lo padecen no se acuerden de algunas cosas del día en curso o de días recientes; pero, en cambio, recuerden perfectamente cosas sucedidas hace muchos años. ¿Por qué sucede esto?

Los síntomas del Alzheimer guardan relación con las áreas del cerebro afectadas por la enfermedad. Las primeras alteraciones neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer afectan al hipocampo, una estructura que tiene un papel fundamental en la formación de nuevas memorias y en su elaboración para que puedan mantenerse a largo plazo. Los recuerdos consolidados se ubicarán en otras áreas cerebrales y el hipocampo ya no es clave para su recuperación. Por esta razón, en las primeras fases, las personas con Alzheimer no recuerdan sucesos ocurridos recientemente; no obstante, sí lo hacen con claridad cuando se trata de un hecho pasado o una información aprendida tiempo atrás. (Fundación Pasqual Maragall)

Imagen tomada de: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/consejos-comunicacion-personas-alzheimer/

En mi caso, tengo a mi abuela de 73 años de edad quien sufre de Alzheimer. Ella puede preguntarme hasta cinco veces en menos de diez minutos si ya comí y, en las cinco ocasiones, le di una respuesta diferente, ocasionando en ella diferentes reacciones; ya que no tiene la capacidad de recordar que ya le había dado otra respuesta. Impactante, ¿no? Sin embargo, ella recuerda perfectamente los momentos en que falleció mi abuelo y, hasta ahora, sabe precisamente el número de hijos y nietos que tiene, sin olvidar ninguno de sus nombre. Aunque, en ocasiones, ha preguntado por Analy, una niña de dos años que es su bisnieta, y luego de que alguien se lo diga, ella lo recuerda; pero, si se la encuentra a simple vista en una reunión familiar, ella por si sola no la reconoce. Aquí se confirma lo que dice la Fundación Pasqual Maragall que esta enfermedad afecta el hipocampo. Mi abuela no puede retener hechos que pasen en el momento, como lo que desayuno, ni tampoco recordar con exactitud las personas que conoció desde hace dos años en adelante, ya que aproximadamente desde ese entonces viene padeciendo esto.
Esta es una de las enfermedad que, hasta el momento, sus daños son irreversibles y, aunque se esta trabajando en ello, aun no se ha encontrado la cura total para este padecimiento.

A continuación, compartiré un video de un caso de una paciente con esta enfermedad.

Comentarios

  1. Igualmente tengo un familiar que padece está enfermedad, no es muy cercano, pero ahora puedo entener más sobre su condición. Aunque, en su caso, él necesita constantemente que le recuerden las cosas, no solo del día a día, del pasado también. :(

    ResponderBorrar
  2. Buena info. Esta es la enfermedad de este tipo de la que más escuche pero no había profundizado hasta ahora

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que información tan interesante y completa, muy buena explicación. Se hace cada vez más necesario entender cómo se desarrollan y como afectan este tipo de enfermedades para ser cada vez más sensibles y comprensivos con quiénes llas padecen.

      Borrar
  3. Es doloroso ver como sucede, ahí la importancia de detectar temprano la aparición de esta para intentar detener el paso de esta.

    ResponderBorrar
  4. Y pensar que hay quienes la padecen simplemente por herencia genética :(
    Ojalá encuentren pronto una cura.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario